INVESTIGACIÓN
Caminar por la senda mística con los pies en la tierra
En Consciencia VIBA creemos que el conocimiento también puede sanar. Nuestra línea de investigación científica busca expandir las fronteras del saber en torno a la medicina psicodélica, los paliadélicos, la salud mental y el morir consciente.
Con rigor académico y profunda ética humana, investigamos para aportar evidencia, mitigar el miedo a morir y abrir nuevas rutas para vivir y morir con dignidad.
Evidencia científica y divulgativa de autoría propia
2025
Revista Química e Industria, SCCQ, XXXVIII (1). Vinasco-Barco, J. A. & Yasmo Perez, J. P.
Progress in Palliative Care. Vinasco Barco, J. A., & Mesquita Garcia, A. C.
Rev. CES Psico, 18(1). Dasuky-Quiceno, S.A., Tamayo Lopera, D., & Castillejo Rendón, A.M.
2024
Translational Psychiatry, 14(41). Biosca-Brull, J., Ona, G., Alarcón-Franco, L. et al.
2023
Revista Cultura y Droga, 28(35). Vinasco Barco, J. A.
UNAM. Hernández-Hernández A., Vinasco-Barco J.A. y Curiel Sedeño J.
Cultura y Droga, 28(35). Pérez Duque, L. A.
Cultura y Droga, 28(35). Suárez, C., Quintero, S. y Cardona Gil, J.
Revista Colombiana de Psiquiatría, 52(1). Posada Uribe, M.A., Vargas González, V., et al.
2022
Voces sobre el Cuidado #3, U. de Antioquia. Vinasco Barco, J. A.
En Emergencias toxicológicas, Manole. Díaz Vélez L.F., Peña Acevedo L.M., Naveros J.
2020
Revista Avances en Enfermería, 38(3). Vinasco Barco, J. A.
APJMT, 9(2). Montoya-Giraldo, M.A. et al.
2019
Revista INAH, 3(7). Vinasco Barco J. A. & Hernández Hernández A.
Cultura y Droga, 19(28). Vinasco Barco J. A.
2017
Cuadernos de Ciencias Políticas, 8. Suárez, C. & Cardona, Y.
2016
Cultura y Droga, 21(23). Vinasco Barco, J.A.
BMC Pharmacology and Toxicology, 17(42). Garcia-Orjuela, M.G., Alarcón-Franco, L., Sanchez-Fernandez J.C. et al.
2014
Cultura y Droga, 19(21). Vinasco Barco, J.A.
Proyectos de investigación actuales
proyecto
Perfiles y motivaciones de uso de psicodélicos
Descripción
Estudio sobre quiénes consumen hongos psilocibios, ketamina y MDMA en Colombia, y cuáles son sus principales motivaciones.
Tipo de Estudio: Cuantitativo, sociodemográfico
Estado: En curso
proyecto
Percepción de profesionales de la salud frente al uso de psicodélicos
Descripción
Investigación sobre el conocimiento, percepción y apertura que tienen profesionales médicos, terapeutas y psicólogos frente al uso de sustancias psicodélicas.
Tipo de Estudio: Encuesta y análisis cuantitativo
Estado: En curso
proyecto
Estudio observacional sobre tomas de Yagé
Descripción
Estudio longitudinal que analiza las percepciones ante la vida, la muerte, la salud mental y el bienestar antes y después de la toma de yagé/ayahuasca.
Tipo de Estudio: Observacional abierto
Estado: En curso
proyecto
Autotrascendencia y bienestar en usuarios y no usuarios de psicodélicos
Descripción
Estudio que explora las relaciones entre el bienestar, la espiritualidad y la autotrascendencia en personas adultas, tanto usuarias como no usuarias de psicodélicos.
Tipo de Estudio: Cuanti-cualitativo transversal (cuestionario anónimo)
Estado: En curso
Preguntas Frecuentes
Aclarando tus dudas
¿Qué temas investiga Consciencia VIBA?
Nos enfocamos en el estudio de la medicina psicodélica, los paliadélicos, la salud mental, el proceso de morir y el impacto de la expansión de la consciencia en contextos terapéuticos, espirituales y sociales.
¿Quiénes participan en los proyectos de investigación?
Nuestros estudios son desarrollados por un equipo multidisciplinar que incluye profesionales de la salud, investigadores sociales, terapeutas y aliados internacionales. Algunas investigaciones incluyen la participación de personas voluntarias, estudiantes de posgrado o usuarias de herramientas visionarias.
¿Con qué instituciones trabaja Consciencia VIBA en investigación?
Colaboramos con instituciones nacionales e internacionales, entre ellas ICEERS (España), así como centros de salud y universidades como la Universidad de Antioquia, la Universidad de Caldas y la Universidad Federal de Alfenas (Brasil), que comparten una visión ética y científica sobre los cuidados de final de vida y la expansión de la consciencia.
¿Puedo participar como voluntario/a en alguna investigación?
Cuando hay procesos de investigación abiertos y en período de reclutamiento de participantes, las personas pueden postularse para participar como voluntarias en estas investigaciones. Para saber si hay investigaciones abiertas o en periodo de reclutamiento puedes escribirnos para conocer los criterios de investigación vigentes y los protocolos éticos establecidos.
¿Dónde puedo consultar los resultados de sus investigaciones?
Las publicaciones y proyectos de investigación en curso o culminados están disponibles en esta sección. Algunas investigaciones pueden estar en proceso de revisión por parte de comités de ética, en periodo de arbitraje por pares académicos para su posterior publicación científica o en diagramación y preparación para su divulgación pública. Otras investigaciones pueden ser parte del repositorio interno de la institución, pero pueden solicitarse directamente a través de nuestros canales de contacto.
Acompáñanos en este viaje para sembrar consciencia y transformar vidas